El hotelero ha perdido desde los 90´s, parte de su personalidad, su toque de calidad, sin darse cuenta, por desviarse del área de alimentos y bebidas y de atención, por concentrarse en administrar y elaborar estrategias de venta y finanzas para sobrevivir, principalmente se afectó la relación y comunicación con los huéspedes.
Uno de los problemas más serios de la Hotelería, para grandes corporativos y pequeños empresarios hoteleros, es:
“Ignorar el pasado, sobrellevar el presente y no planear el futuro”.
En este DISTINTIVO nos enfocaremos en la capacitación del propietario, el entrenamiento de su staff, y la organización y aprovechamiento de sus cuartos (uno o mil) y la importancia del seguimiento al proceso del servicio, desde el momento de la llegada, durante su estadía, y el cierre de su viaje en su despedida par lograr su recomendación.
Cuando los propietarios de hoteles prueban las miles de los beneficios y las utilidades de una industria tan agradecida siempre crece en ellos el deseo de tener mas habitaciones, sin embargo, hay otras herramientas para generar más ingresos:
• Mejorar las habitaciones para dar mejor servicio y tener mas clientes por mes (rotación).
•Incrementar el precios al incrementar los servicios y la calidad del inventario.
• Trabajar bajo la estructura de las áreas clásicas, de ahí se pueden desarrollar los nuevos departamentos del hotel y las posiciones del staff y los servicio a ofrecer.
• Conocer los secretos del gerente de ventas, que técnicas utilizar para incrementar los ingresos, opciones sobre como desarrollar e implementar la actividad natural del mercado y definir los segmentos naturales con estrategias locales, nacionales, e internacionales.
• Dominar la división cuartos que tiene a su cargo los departamentos de ama de llaves, concierge, animación, recepción, bell boys, vallet parking, formatos, mantenimiento y jardines, implementar y documentar las encuestas de salidas.
• Dominar o al menos tener las bases de los departamentos de AYB y Mantenimiento